La migración de KZgunea a GNU/Linux ha sido un proceso laborioso que ha necesitado del trabajo de muchos profesionales para su desarrollo. Desde un inicio KZgunea se decantó por la creación de una versión propia de Ubuntu (denominada KZnux) para facilitar la posterior instalación del nuevo sistema operativo en todos los centros. Aunque la primera versión de KZnux partiera de un Ubuntu 10.04, la que se encuentra instalada actualmente en los KZgunea está basada en Ubuntu 12.04. El punto clave de este proceso ha sido la modificación individualizada de cada versión, para satisfacer las necesidades concretas de cada KZ. Desde el inicio se intentó que el cambio de sistema fuera lo más fluido posible. Para ello, era imprescindible que esta migración (de Windows XP a KZnux) no supusiera una experiencia traumática para los usuarios que frecuentan los KZgunea. En este sentido, se han migrado todas las aplicaciones en uso y se han buscado alternativas que cumpliesen con los mismos requisitos de las ya existentes. El proceso ha sido sencillo, ya que la mayoría de desarrolladores facilitan las aplicaciones también para versión Ubuntu (Firefox, Google Earth, Audacity, Open Office o Gimp).
La mayor problemática con la que se ha encontrado el equipo técnico ha sido la búsqueda de soluciones a aplicaciones específicas de Windows que necesitan de otra aplicación Windows para poder trabajar, como por ejemplo la plataforma SharePoint, que necesita Internet Explorer y Microsoft Office para poder funcionar con normalidad. Tras un intenso trabajo de investigación de casos, y después de haber probado diferentes soluciones, finalmente se consiguió que funcionara correctamente.
Otro de los graves problemas apareció con el uso de certificados digitales (Tarjeta Ciudadano, DNIe…), ya que había una gran incompatibilidad entre los módulos de seguridad usados por las diferentes tarjetas en el navegador Firefox. Después de más de un año de trabajo, la única solución que se encontró fue la de usar diferentes perfiles para cada módulo de seguridad. El problema pudo ser solventado gracias a Izenpe, una de las empresas encargadas de la emisión de certificados, que nos proporcionó un nuevo módulo de seguridad.
También aparecieron problemas con la instalación de los elementos periféricos (impresoras y escáneres, sobre todo). Y es que todas las empresas disponen de drivers de instalación para Windows, pero no para GNU/Linux. No obstante, y gracias a la activa comunidad de software libre, se fueron probando cada día nuevas configuraciones, hasta dar con la solución definitiva.
Esta experiencia ha demostrado bien a las claras que el trabajo colaborativo funciona y que compartir las ideas nos ayuda a solucionar problemas y a ser más eficaces, mejorando el bienestar de las personas y haciendo de las sociedades en las que viven lugares más justos.
Ya lo dice una de las frases más recurridas en este sentido, y que se le atribuye a George Bernard Shaw: “Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas”.
[…] La buena noticia es que después de haber hecho un piloto en 2012 con 3 centros KZgunea, se han animado a migrar sus casi 300 centros a software libre durante los primeros meses de 2013. Un trabajazo digno de admiración, explicado brevemente en su blog y no exento de dificultades que han logrado solventar. […]
¡Por fin, enhorabuena? ¿Qué se ha puesto en los ordenadores de los KZgunea en vez de SharePoint?
Buenas tardes,
suponemos que te refieres a Windows ¿verdad? En lugar de Windows se ha instalado KZnux. KZnux es un Sistema Operativo libre, basado en la distribución GNU Linux Ubuntu, adaptado por KZgunea y adaptada también a las necesidades del servicio. Tanto el Sistema Operativo como los programas que usamos son libres.
Saludos,
Perdón, pero pregunto por el programa que en KZnux Linux lleva a cabo las mismas funciones que SharePoint en Windows.
Buenos días,
KZnux es un Sistema Operativo libre y entre los programas libres que puedes encontrar está LibreOffice (paquete de Ofimática en el cual podrás crear Documentos de texto, Hojas de cálculo, Presentaciones, etc.). SharePoint en cambio es una herramienta de Microsoft que trabaja en la nube, un servicio Online que podrás acceder a él desde cualquier navegador.
Saludos,