¿Conoces la definición de Software libre? ¿Sabes qué alternativas libres existen? El término Software engloba a los programas internos del ordenador (Sistema Operativo, programas…) que permiten al usuario llevar a cabo las tareas que desea realizar. Con esta primera entrega de «Catálogo alternativas libres» conocerás las diferentes herramientas que están a tu alcance.
Pensamos que el Software libre (en inglés denominado free Software) significa GRATIS, pero en realidad no es así, es la denominación del software que respeta la libertad de todos los/as usuarios/as que adquirieron el producto, por lo que puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, en la mayoría de casos los programas son gratuitos, pero también puede darse el caso de que algún programa tenga un precio añadido.
Hoy KZgunea os quiere mostrar 10 herramientas libres, muchas de ellas usadas día a día por millones de usuarios/as en el mundo. Haz click en el enlace de cada aplicación y te llevará a la página de descarga de la misma.
CATÁLOGO ALTERNATIVAS LIBRES
(10 Herramientas)
1. OpenOffice / LibreOffice: Es una suite ofimática libre y gratuita, incluye: procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, bases de datos y Está disponible para varias plataformas entre las que se encuentran: Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X.
2. GIMP: Aplicación para el retoque fotográfico y manipulación de imágenes. Es una herramienta alternativa a la aplicación comercial «Adobe Photoshop». Pasa imágenes a sepia, blanco y negro, realiza fotomontajes, gifs animados y mucho más gracias a este programa multiplataforma.
3. Audacity: Es un editor de sonidos multiplataforma libre y muy fácil de usar, sus características más importantes son: grabación, importar y exportar en diferentes formatos de audio, edición de las pistas, e incorporación de efectos entre otros.
4. Mozilla Firefox: Es un navegador Web libre y lo podemos instalar en diferentes Sistemas Operativos. Un navegador comprometido contigo y con tu privacidad.
5. 7ZIP: Es un programa libre para la compresión de datos. Utiliza el formato 7Z, que hará que tus archivos no pierdan calidad. Soporta formatos como: ZIP, CAB, RAR, ARJ, GZIP, TAR entre otros.
6. Openshot:Es un programa diseñado para la edición y creación de vídeos para Linux. Usa Openshot para crear diapositivas, editar vídeos caseros, realizar títulos animados en 3D y mucho más que puedas imaginar.
7. Notepad++: El bloc de notas más completo y avanzado utilizado para editar código fuente de cualquier lenguaje de programación.
8. ClamWin: Es un antivirus libre y gratuito para el Sistema Operativo Microsoft Windows e incluso puedes descargar la versión portable sin necesidad de instalación. No incorpora un analizador de virus en tiempo real, por lo que tenemos que analizar cada fichero para la detección de malware.
9. pdfCreator: Permite imprimir directamente en PDF cualquier tipo de documento o archivo de texto para Microsoft Windows. Además podrás firmar un fichero creado en PDF mediante certificado digital.
10. Ubuntu/Linux: Es un sistema operativo de código abierto basado en Linux. Desde abril está la última versión disponible 14.04. Si tienes un ordenador viejito te recomendamos instalar Lubuntu 14.04 que tiene por lema «menos recursos y más eficiencia energética».
Hola, me gusta la lista de programas que habéis puesto, pero como tengo que bajar para guardar en mi ordenador.
Buenos días Adelina,
en el listado verás que aparece el nombre de cada programa, si haces click en cada enlace (verás que la flecha se transforma en una mano), accederás a la página de descarga del programa, tendrás que elegir el Sistema Operativo que tienes instalado en el Ordenador para poder realizar la descarga del programa correspondiente, una vez descargado en el ordenador tendrás que pasar a realizar la instalación. Si tienes cualquier duda acércate a tu KZgunea más cercano para que te podamos ayudar.
Muchas gracias,
Hola!
El enlace de Openshot lleva a la versión de linux, ¿hay versión de windows?
Un saludo
Hola Josean,
Openshot es un editor de video no lineal de código abierto programado en Python, GTK, y el framework MLT.
No hay versión de Windows.
Te dejamos otras alternativas libres de edición de vídeo para que puedas descargar e instalar en Windows 😉
– Avidemux
– LightWorks
Gracias por tu consulta.
Un saludo.
Kaixo amigos de KZgunea.
Os escribo desde Harrobia Lanbide ikastola un centro de formación profesional en euskara de Bilbo, para daros a conocer el proyecto de «Software libre en euskara 3.0».
El proyecto en resumidas cuentas es el siguiente:
Por segundo año hemos recopilado en un DVD las herramientas de software libre en euskara más interesantes. En dicho DVD se puede encontrar información acerca de las aplicaciones, botones de instalación y explicaciones. Además, hay también vídeos, explicaciones y juegos.
Nuestro objetivo con este proyecto es dar a conocer y animar a utilizar las herramientas de software libre en euskara entre los alumnos/as de las ikastolas y centros de enseñanza .
Para tal fin, ofrecemos la jornada “Software libre en euskara 3.0″ a los alumnos/as de 4º de la ESO de las ikastolas y centros de enseñanza de Bizkaia (de una hora de duración) totalmente gratis. Al término de la charla, los alumnos/as realizan una pequeña actividad. Todos los alumnos/as que participan en la jornada, además de entrar en el sorteo de una tablet, reciben gratuitamente un DVD que recopila las herramientas de software libre en euskara.
En este DVD que ha preparado el departamento de informática de Harrobia Lanbide Ikastola, se recopilan herramientas de software libre que se pueden utilizar a diario para trabajar en ofimática, ver películas, escuchar música, trabajar la mecanografía, gestionar el correo, intercambiar ficheros en internet, chatear con los amigos, navegar por internet, etc. En la preparación del DVD, han participado los alumnos/as del ciclo formativo de informática Sistemas Microinformáticos y Redes, tanto en la elección del software como en el diseño de la aplicación.
Además, en el DVD se pueden encontrar interfaces en euskara de software privativo (por ejemplo, interfaces para traducir a euskara los sistemas operativos Windows) y software libre en castellano (por ejemplo, antiviruses).
Hasta ahora hemos ofrecido la jornada en 20 centros (1.300 alumnos/as aproximadamente) y la respuesta esta siendo muy positiva.
Podeis obtener más información acerca del proyecto en la siguiente página web:
http://harrobia.net/es/ikastolas-y-centros/software-libre-en-euskara-3-0/
Espero que sea vuestro interés y de tener alguna duda no dudéis en contactar conmigo. Estaré encantado de responder a cualquier cuestión.
Gracias por todo y saludos cordiales
—
Joseba Mirena Bilbao Requena
Mikroinformatika Sistemak eta Sareak 1. mailako tutorea
http://www.blogak.com/jmbilbao
Egun on Joseba,
muchas gracias por la información, es una idea muy interesante.