Se acerca la Navidad, y un año más empiezas a darle vueltas a los regalos que quieres hacer a tus familiares. Es muy posible que estés pensando en comprar ordenador portátil para regalar, y de ser así, seguro que te preguntas ¿Pero… qué portátil compro?

El primer paso es mirar para quién es y para qué se va a usar el ordenador. En función del uso que se le vaya a dar, variarán las características a las que debes dar mayor relevancia a la hora de comprar un portátil. No es lo mismo utilizarlo principalmente para realizar tareas de ofimática que para usos que requieran de una gran potencia gráfica, como son los videojuegos, las tareas en 3D o la edición de vídeos.

Ordenador portátil: sus principales características

Si no eres experimentado en la materia, lo más probable es que un sinfín de términos informáticos cuyo significado no entiendes te sitúen en la más absoluta indecisión cuando te dispongas a mirar todas las opciones que te ofrece el mercado.

Para hacerte más fácil esta ardua tarea, a continuación te aclararemos cuáles son las principales características a tener en cuenta:

  • La Pantalla

Las más habituales varían entre las 11 y 15 pulgadas, aunque también existen modelos de 17, 19 y 20 pulgadas.

11 pulgadas es un tamaño cómodo para quienes acostumbran a llevar encima el portátil y por lo tanto buscan la máxima movilidad, y a partir de 15 pulgadas para quienes van a usar el ordenador principalmente en casa.

  • El procesador

Es uno de los componentes más importantes, ya que se trata, para decirlo de una manera sencilla, del “cerebro” del ordenador.

Cuanto mayor sea la frecuencia de un procesador, mayor será su velocidad de procesamiento, que se mide en gigahercios (GHz).

Además de la velocidad de procesamiento, lo siguiente a tener en cuenta es el número de núcleos de procesador, que son pequeñas unidades internas que se encargan por separado de las múltiples tareas que el usuario realiza en su equipo. Hoy en día los procesadores están construidos con hasta 2, 4, 6 y 8 núcleos.

En el mercado encontrarás dos marcas principales a elegir: Intel y AMD.

  • La memoria RAM

Lo recomendable es que tenga al menos 4 GB de memoria RAM, que suele ser suficiente si vas a utilizar el ordenador para navegar por Internet, trabajos de ofimática y similares.

Ahora bien, si adquieres un sistema con 6 u 8 GB de memoria RAM, tu portátil estará mejor preparado para aplicaciones de gama alta.

En cambio, si lo vas a utilizar para tareas de edición de imágenes a gran resolución, audio, y vídeo, no lo compres con menos de 16 Gb de memoria RAM.

  • El disco duro

Opta sin lugar a dudas por los discos sólidos SSD. Vienen a ser como una versión más moderna de los clásicos discos duros que se utilizaban hasta hace no mucho. Ofrecen mayor rendimiento y velocidad, generan menos calor y son absolutamente silenciosos. En cuanto a su capacidad, los encontrarás desde los 60 GB hasta los 1024 GB (1 TB).

  • La tarjeta gráfica

Puede ser Integrada o dedicada.

Si el ordenador va a usarse para ofimática y tareas del estilo, puede ser suficiente la tarjeta gráfica que ya viene integrada en algunos procesadores.

Estas tarjetas utilizan parte de la memoria RAM del equipo para procesar los gráficos, por lo que podría ralentizar el funcionamiento del equipo.

En cambio, si vas a utilizar el ordenador para juegos, animaciones en 3D o edición de vídeos necesitarás añadir una tarjeta gráfica dedicada para mejorar el rendimiento gráfico del equipo.

  • La duración de la batería

Piensa en el uso que le vas a dar a tu portátil. Es decir, si lo vas a usar para moverte de un lado a otro, es importante que tenga una amplia capacidad. Escoge uno que ofrezca más de 6 horas de duración de la batería.

  • Puertos y Conectividad

Además de la habitual conectividad Wifi y red, como mínimo debería tener un conector USB 3.0, y una salida de vídeo HDMI. Un lector de tarjetas sería un extra recomendable para conectar las tarjetas de tus cámaras y así transferir fotos y vídeos.

comprar-ordenador-portátil

Si te ha gustado este post puedes compartirlo utilizando los botones sociales de abajo. Gracias.

¡No olvides dejar tus dudas y comentarios en la sección correspondiente!

¡Descarga la APP de KZgunea y síguenos desde tu Tablet o Smartphone!

Otras entradas que te pueden interesar: