Si te gusta leer y te gustaría hacerlo digitalmente pero no dispones de un lector de libro electrónico, no entres en pánico, hoy te vamos hablar de 4 apps para leer ebooks. Un móvil o una tablet también te puede ofrecer la posibilidad de leer en un formato digital. Para ello, necesitas instalar alguna aplicación específica que te ayude a convertir tu móvil en un lector de libros electrónico, éstas se ajustarán la pantalla y su iluminación para poder leer. ¡Así de simple!

apps leer ebooks

Tenemos que tener en cuenta que las pantallas de las tablets o de los móviles suelen ser más luminosas y que la fatiga visual puede aumentar. Para ello, es interesante activar tanto el modo nocturno como el modo lectura para reducir la fatiga visual. Pero si estas opciones no evitan que se te canse la vista, puedes ajustar el brillo de la pantalla de forma manual. En una habitación a oscuras tener el brillo al máximo puede ser una experiencia desagradable, por lo que, cuanta menos luz haya en la habitación, menos brillo debe de tener la pantalla.

Uno de los beneficios de las APPs para leer ebooks es que suelen permitir leer libros en cualquier formato de ebooks, sin tener que convertir los PDS, ePUB, MOBI… A diferencia de algunos libros electrónicos, que hace falta usar programas como Calibre para transformar el formato para que nuestro lector nos lo muestre.

Otro de los beneficios de utilizar tu móvil o tablet como libro es que la aplicación que uses adaptará de forma automática la pantalla y el contenido. Entre las opciones más habituales encontraremos la posibilidad de cambiar el fondo, interlineado, tipo de fuente… para que la pantalla se ajuste a nuestros gustos y evitar la fatiga visual.

Hechas estas aclaraciones, ¡vamos al grano! Comencemos a ver las 4 APPs para leer ebooks.

ReadEra

Esta aplicación exclusiva para Android es gratuita y sin anuncios. Es una de las mejor valoradas de la Play Store por ser muy completa. El lector soporta los principales formatos de libro electrónico, como PDF, ePUB, DOC, DOCX, MOBI o TXT entre otros. Los archivos de libro que tengamos en la memoria interna del dispositivo las descargará automáticamente. Dispone de varios temas visuales para leer cómodamente, posibilidad de cambiar la fuente, los márgenes… Permite ordenar los libros por autor, leídos, para leer, favoritos…

Disponible en Google Play

Amazon Kindle

La famosa tienda online es conocida también por su catálogo de libros electrónicos, que podemos comprar directamente desde la APP y tenerlas disponibles en la biblioteca. Permite elegir el fondo de pantalla, la fuente y el tamaño de letra. Como funciones extra, podemos resaltar la posibilidad de subrayar texto con diferentes colores, tomar anotaciones o buscar el significado de una palabra en el diccionario.

Disponible en Google Play y App Store.

Moon+Reader

Esta APP también soporta una gran cantidad de formatos. Es completamente personalizable con los ajustes que ofrece, tiene alertas si pasas mucho tiempo leyendo, filtro de luz azul, muestra tiempo de lectura restante… Permite seleccionar texto para resaltar, tomar notas o compartir. Además, permite instalar diccionarios para poder consultar el significado de la palabra seleccionada. 

En esta APP encontraremos una versión gratuita con varias limitaciones o una de pago con funciones extra.

Disponible en Google Play.

Favourite Book Reader- FBReader

Esta APP permite sincronizar nuestros archivos de Google Drive para poder leerlos. Dentro de los ajustes de lectura permite cambiar la tipografía, el tamaño de letra, fondos y textos personalizables, ajustes de brillo o activar/desactivar el modo nocturno, entre otras muchas más características. Soporta gran variedad de formatos, al igual que muchas otras aplicaciones (EPUB, EPUB3, AZW3, FB2…).

Disponible en Google Play y App Store.

Si deseas ampliar tu biblioteca, te aconsejamos que leas esta entrada donde te recomendamos  sitios para descargar libros.

Aprende a guardar tus archivos en la nube para tenerlos disponible desde tu dispositivo y poder sincronizarlos. Apúntate al curso “Google Drive. Almacena y comparte tus archivos” en KZgunea.