Tener la posibilidad de realizar de forma cómoda operaciones con tu banco en el horario que tú decidas y sin necesidad de acudir a una oficina física es el mayor beneficio de utilizar la banca móvil; pero hoy en día la ciberseguridad es lo más importante, por lo que en la entrada del blog de KZgunea de hoy, te damos algunos consejos para usar la banca móvil de forma segura.
Habilita protocolos de seguridad sólidos en el móvil
Los smartphones son el medio más común de hacer uso de la banca online, por ello deberás proteger tu móvil configurando contraseñas y factores de verificación biométricos, escaneos faciales o dactilares, tanto para acceder físicamente al móvil como para entrar en las APPs bancarias.
Revisa tus estados de cuenta frecuentemente
Para poder detectar con rapidez cualquier actividad inusual en tus cuentas, revisa con regularidad tus cuentas bancarias. De esta manera, en caso de notar algún detalle fuera de lo normal, podrás notificarlo lo antes posible a la entidad bancaria.
Evita la utilización de redes Wi-Fi públicas
Cuidado con las redes públicas o abiertas sin ninguna seguridad; no son seguras. Es importante que cuando estés conectado a alguna de ellas, no accedas a tus cuentas bancarias ni a ninguna APP o página que contenga información personal..
Descarga la APP del banco desde una fuente oficial
Siempre que debas descargar la aplicación de tu banco, hazlo desde tiendas oficiales como Google Play Store y APP Store. Y cuando estés usando el móvil, accede a tus cuentas desde la APP y evita entrar en la web.
No compartas tus datos bancarios con nadie
Lo más relevante es no compartir por medios digitales datos como contraseñas, documentos de identidad o cualquier otra información necesaria para acceder a tu perfil en la banca online. De esta forma, evitarás ser víctima de prácticas como el phishing, smishing, vishing etc.
Nunca olvides cerrar la sesión
Aunque algunas aplicaciones bancarias integren funciones de cierre de sesión automático después de un periodo de inactividad, no te conformes con ese mecanismo, cierra tú sesión manualmente cada vez que finalices tus operaciones. Así es más difícil que roben tus datos de inicio de sesión.
Otras recomendaciones
Configura los límites de transferencias y la operativa con tarjetas para que se ajusten a tus necesidades. Bloquea tus tarjetas en caso de robo o extravío inmediatamente. También es recomendable activar las notificaciones para controlar los movimientos de tus cuentas y tarjetas.
Cuidado al utilizar Bizum, comprueba bien qué tipo de operación vas a realizar, si vas a recibir un pago confirma que realmente te están enviando dinero y no solicitándolo. Recuerda que para recibir dinero nunca vas a tener que introducir ninguna clave.
Deja tu comentario