Linux es un sistema operativo de software libre y Open Source. Esto quiere decir que permite que la comunidad genere diferentes versiones del sistema operativo en función de las necesidades de las personas usuarias. A estas diferentes versiones se les llama distribuciones.
Para que las personas más inexpertas puedan eliminar dudas sobre las distribuciones de Linux y puedan escoger la distribución que más se les ajuste, en esta entrada hemos creado una lista de las distribuciones de Linux más usadas.
Debian
Es una de las distribuciones más confiables; además, es un sistema operativo de código abierto. Es de los más antiguos y populares al mismo tiempo.
En este sistema operativo colaborativo trabajan todo tipo de personas para actualizarlo, añadir funciones y mantenerlo siempre activo para que sea práctico.
Esta distribución es útil si buscas estabilidad.
Ubuntu
Esta distribución está basada en Debian y es la más usada en el mundo. Tiene un sencillo proceso de instalación y es muy similar a Windows en cuanto a diseño. Son tres las ediciones oficiales: Desktop, Server y Core. Estas ediciones pueden ejecutarse tanto en ordenador como en una máquina virtual (un software que puede hacerse pasar por otro dispositivo).
Linux Mint
Esta distribución está basada en Ubuntu y orientada a un público principiante. De este modo, busca acercarse a una experiencia parecida a Windows, con un interfaz similar.
Mint es mucho más rápida, ligera y sencilla de manejar; además, nada más instalarla, entrarás en una serie de aplicaciones que podrás comenzar a manejar fácilmente desde el primer momento. Linux Mint es interesante para personas que no disponen de grandes nociones informáticas y buscan un sistema operativo intuitivo y fácil de manejar.
Manjaro
Es una distribución muy fácil de usar e instalar. Ideal para principiantes y, sobre todo, para personas que vengan del mundo de Windows. Ofrece múltiples entornos de escritorio.
Esta distribución se destaca por ser especialmente rápida, ligera y poderosa. Es decir, con poco espacio, es capaz de ofrecer gran variedad de acciones.
Fedora
Principalmente usa una interfaz de GNOME (entorno de escritorios e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos), aunque puedes usar otras como XFCE, lo que permite que su utilización sea bastante sencilla.
Con la gran frecuencia con la que recibe actualizaciones, no la convierte en la opción más estable, pero es una buena alternativa para las personas que empiezan a iniciarse en el entorno Linux.
Una de las particularidades de esta distribución es que los miembros de la comunidad construyen soluciones personalizadas para cada persona, por lo que, si tienes algún problema, la propia comunidad te ayudará a solucionarlo.
Centos
Es una apuesta segura para los que buscan un código de gran calidad. Se trata de una de las distribuciones de Linux más estables y potentes, pero para su correcta configuración y manejo del sistema es necesario tener ciertos conocimientos previos sobre el entorno Linux.
Por lo tanto, esta distribución es ideal para personas que desean un entorno con más posibilidades, aunque de manejo más complejo.
Las versiones de descarga se encuentran disponibles por medio de torrent.
Arch Linux
Esta distribución de Linux no tiene una interfaz gráfica, por lo que está principalmente dirigida a personas usuarias avanzadas, ya que tiene un perfil más técnico.
Es una distribución basada en 5 principios: la simplicidad, la modernidad, el pragmatismo, la persona usuaria en el centro y la versatilidad. Si buscas una distribución más gráfica y te consideras de nivel avanzado, Arch Linux es para ti.
Deja tu comentario