Cada vez son más las personas en todo el mundo que usan Internet. Se calcula que el 65% de las personas mayores (de entre 65 y 74 años) ha usado internet a diario durante al menos cinco días a la semana durante este año. Estas personas son víctimas fáciles por dos razones: una por su falta de costumbre a la hora de saber detectar fraudes, y su tendencia a compartir y confiar en las noticias o informaciones que les llegan.

Mayores Internet

Precauciones a tomar para asegurar la seguridad en Internet de las personas mayores:

  • Importante proteger la información personal: las personas mayores tienen que saber que todo lo que se publica pasa a ser de dominio público. Jamás deben proporcionar información personal.
  • Advertirles de que tengan cuidado con los sms: los ciberdelincuentes los utilizan para suplantar la identidad de otras entidades como Correos o el Banco. Y que desconfíen de los correos electrónicos de personas desconocidas.
  • Usar bloqueo en los dispositivos. De esta manera, en caso de pérdida o robo, nadie puede entrar y obtener los datos almacenados.
  • No participar en cadenas de mensajes que invitan a ser reenviados o que te dicen que si pinchas en el enlace participarás en un concurso para ganar importantes descuentos o premios.
  • Utilizar contraseñas robustas e intentar no repetirlas. Las contraseñas robustas son aquellas que usan letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos.
  • Si utilizan un Wifi, mejor que sea el de casa. Si utilizan una red pública es recomendable advertir de que tengan en cuenta que lo utilicen para consultas pero no metan ningún tipo de contraseña de acceso al banco u otro lugar. A estas redes puede conectarse cualquiera con los conocimientos suficientes para sustraer datos.
  • Actualizar el teléfono o el ordenador siempre que salga la alerta. Es importante transmitirles que esto no es peligroso y es muy sencillo.

¿Quieres conocer las diferentes amenazas y riesgos que puedes encontrar en la Red, los diferentes tipos de malware, phishing, ciberacoso, etc.? También aprenderás  a detectar ataques e infecciones en nuestros equipos junto con pequeños consejos de cómo evitar estos problemas y herramientas para solucionarlos. Inscríbete en el curso “Ciberseguridad y privacidad en la red” y que nadie te amargue la experiencia.