En la era de la tecnología y digitalización tenemos que vivir digitalmente conscientes. Crear un Internet más ecológico y verde que ayude al planeta y al cambio climático. Hoy desde KZgunea te explicamos la alternativa para frenar el impacto ambiental. La nube: tecnología sostenible.
La digitalización hace que muchas acciones sean más simples, más rápidas y más transparentes. Pero al mismo tiempo surge la pregunta sobre posibles aspectos negativos relacionados con el medio ambiente.
El consumo de energía generado por Internet es inmenso y también influye en las emisiones de CO2.
Si Internet fuera un país, sería el sexto que más CO2 emitiese.
Es importante buscar y adoptar prácticas empresariales sostenibles que garanticen una reducción del consumo energético, una menor emisión de gases contaminantes y un mayor uso de energías renovables.
La nube: tecnología sostenible
Para las empresas, el uso de la nube es clave para conseguir un modelo de negocios que permita reducir los costos operativos, aumentar la productividad, contribuir a la preservación del ambiente, impulsar la innovación y mejorar la confianza que depositan las personas en una organización.
Según la International Data Corporation (IDC) “En 2025, el 85 % de las organizaciones aumentará en un 35 % la eficiencia sostenible mediante el uso de software e infraestructuras basadas en la nube”.
Al migrar a la nube, las organizaciones pueden utilizar recursos compartidos de manera más eficiente, lo que conduce a una menor demanda de energía y una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Para el próximo año la nube será una de las tecnologías emergentes de sostenibilidad más adoptadas dentro del ecosistema de negocios.
Cinco activos clave de la nube
Las calculadoras de sostenibilidad
Herramientas para medir el impacto y reducir la huella de carbono de las infraestructuras.
Inteligencia Artificial (IA) y Analytics
Gracias a la IA y la analítica, optimiza los datos aportados y los analiza para hacer más eficiente los procesos a través de toda la cadena de valor.
Gestión de costes (FinOps)
La nube facilita la integración de la sostenibilidad en los procesos de gestión de coste, controlándolos sin afectar a los objetivos de sostenibilidad.
Innovación del ecosistema y los nuevos modelos operativos TI.
Aprovecha para acelerar el proceso de comercialización y la integración en ecosistemas digitales sostenibles.
La automatización y la optimización del código DevOps y AIOps
Gracias a esto se reduce la huella de carbono de los modelos orientados a producto.
La nube es una gran aliada a la hora de hablar de sostenibilidad, presentándose como una alternativa práctica, eficiente y viable a la hora de contribuir al desarrollo sostenible, y erigiéndose como una solución, no solo a corto plazo, sino a la hora de responder a las demandas y necesidades de las próximas décadas.
Resumiendo, los beneficios de la nube están orientados a la sustentabilidad: trabajo remoto, disminución del uso de papel, reducción de la producción de desechos electrónicos, mitigar emisiones contaminantes.
Deja tu comentario