Es posible que el término «Doxing» no te resulte familiar, pero es una práctica que se ha realizado durante décadas y ha estado en el centro de numerosos escándalos. En la entrada de hoy, vamos a explicar qué significa el término «doxing».

Pero, ¿qué es el Doxing?

Hacer Doxing a alguien implica hacer pública su información personal en Internet, como su dirección, fotos, nombre real o lugar de residencia, entre otros datos. Esta práctica, también conocida como «doxing» o «doxxing», es generalmente utilizada por personas que desean perjudicar o atacar a otras personas por diversas razones, ya sea debido a un desacuerdo político o incluso por una amplia variedad de motivos.

Para aclararlo mejor, pongamos un ejemplo. Imaginemos que hay dos usuarios en una red social con perfiles anónimos: no muestran su rostro en la foto de perfil, no revelan su nombre real, ubicación u otros detalles personales. Es evidente que ambos desean mantener su anonimato. Un día, ambos tienen una discusión por algún motivo. Entonces, uno de ellos decide investigar al otro y logra descubrir su nombre real, apariencia, residencia. El que realizó la búsqueda publica toda esa información en la red social. Esto es lo que se conoce como Doxing.

¿Por qué es peligroso?

Ser víctima de un doxing no es una experiencia agradable, aunque las consecuencias pueden variar según el caso. En muchas situaciones, la información que se expone es algo que la propia persona ha compartido previamente en Internet y, por tanto, es accesible sin necesidad de recurrir a hackeos.

¿El doxing es ilegal?

Es una situación compleja. Publicar información que el propio dueño ha hecho pública, como su nombre, no es ilegal en sí. Sin embargo, esta práctica está relacionada con conductas que sí pueden serlo, como el acoso o la intimidación. Dado que el doxing suele realizarse como un acto de venganza, hay numerosos casos en los que surgen problemas legales. Además, las consecuencias legales dependen del país en el que ocurra el incidente.

Cómo te puedes proteger del doxing

No hay una respuesta fija, ya que las consecuencias dependen de la gravedad del doxing. Lo más aconsejable es mantener tus perfiles en redes sociales en modo privado para evitar sustos.

De cualquier manera, hay una forma de prevenir el doxing. Este método se llama «egosurfing» y consiste en buscarte a ti mismo en Internet para descubrir qué información aparece sobre ti. Puedes hacerlo usando tu nombre, tus redes sociales o cualquier dato personal. De este modo, sabrás qué pueden encontrar quienes intenten hacerte doxing.

El constante desarrollo de las nuevas tecnologías y su expansión han incrementado las posibilidades de uso del contenido que se comparte en la Red, contenido protegido por derechos de autor que es necesario respetar. En este curso “Evitar el uso indebido del contenido digital” se aborda la necesidad de proteger y resguardar los derechos de las personas que crean contenido difundido especialmente por Internet, y verás las formas de evitar el uso ilícito e indiscriminado de estas obras.