¿Realmente conocemos lo que estamos consumiendo? ¿Qué criterios influyen en nuestras decisiones de compra? ¿Priorizamos nuestra salud o nos dejamos seducir únicamente por el diseño del envase? Hoy en KZgunea te presentamos algunas aplicaciones que te permitirán escanear el código de barras de los productos y obtener información útil sobre ellos.
Llevar nuestro smartphone con nosotros todo el día lo ha convertido en una herramienta indispensable. Esta vez, lo utilizaremos como un escáner de códigos de barras que nos permitirá analizar y comprender con mayor claridad los productos que queremos comprar.
Yuka: La app que te ayuda a elegir productos más saludables y seguros
En un mundo donde las etiquetas de los productos a menudo son complicadas y poco claras, la aplicación Yuka ha llegado para simplificar la vida de las personas consumidoras. Esta herramienta está revolucionando la forma en que compramos alimentos y cosméticos al ofrecer información clara y accesible sobre su calidad y seguridad.
¿Qué es Yuka?
Yuka es una aplicación móvil que permite analizar alimentos y productos cosméticos simplemente escaneando su código de barras. Al hacerlo, la app evalúa el producto y asigna una puntuación que ayuda a las personas consumidoras a entender si es una opción saludable o no.
- Para alimentos: La puntuación se basa en la calidad nutricional (calorías, grasas, azúcares, sal, etc.), la presencia de aditivos y si el producto es ecológico.
- Para cosméticos: Se analiza la seguridad de los ingredientes, destacando posibles componentes dañinos o controvertidos.
Si un producto recibe una mala calificación, Yuka también sugiere alternativas más saludables o seguras, facilitando la toma de decisiones.
¿Cómo funciona?
- Escaneo del código de barras: Permite escanear el código de barras de un producto alimenticio o cosmético.
Características principales
- Sistema de puntuación: Utiliza un rango de 0 a 100, donde 100 es la mejor calificación.
- Coloración intuitiva: Verde (bueno), naranja (moderado), rojo (malo).
- Base de datos comunitaria: Las personas usuarias pueden contribuir añadiendo productos nuevos.
MyRealFood: La app que promueve el movimiento Realfooding
¿Qué es el movimiento Realfooding?
MyRealFood nace del movimiento Realfooding, una filosofía creada por el nutricionista español Carlos Ríos, que aboga por sustituir los productos ultraprocesados por alimentos reales y procesados saludables. Su lema es simple: «Comer comida real».
¿Cómo funciona MyRealFood?
Escáner de productos: permite escanear códigos de barras de alimentos para clasificarlos en tres categorías:
- Alimentos reales: Son los más recomendados, como frutas, verduras, carnes frescas, huevos, etc.
- Buenos procesados: Productos con un procesamiento mínimo y sin ingredientes perjudiciales, como leche, yogures naturales o conservas saludables.
- Ultraprocesados: Alimentos con bajo valor nutricional, alta cantidad de azúcar, grasas trans, o aditivos poco recomendados.
Características principales
- Clasificación clara: Los productos se dividen en tres colores según su categoría: verde (real), amarillo (procesado bueno) y rojo (ultraprocesado).
- Educación nutricional: Enseña a interpretar etiquetas y elegir opciones más saludables.
- Personalización: Las personas usuarias pueden adaptar la app a sus necesidades, como objetivos específicos de salud o preferencias alimenticias.
Cuidar de nuestra alimentación es muy importante, pero es necesario llevar una buena relación con la comida y no obsesionarse consumiendo únicamente alimentos bajos en calorías y grasas. Lo mejor para una alimentación saludable es mantener un equilibrio entre opciones más nutritivas y opciones menos nutritivas.
Ahora que conoces las aplicaciones que te ayudarán a llevar una alimentación más saludable, ¿te gustaría descubrir una app para mantenerte en actividad y en forma?
Para complementar tu estilo de vida saludable, te recomendamos este curso de Kzgunea, ideal para mantenerte activo y mejorar tu bienestar físico:Mantén una vida activa con Google Fit y Wikiloc
Deja tu comentario