Es importante proteger nuestro móvil para que, si lo perdemos o nos lo roban, nadie pueda acceder a nuestros datos. Si te roban el móvil, recuperarlo puede ser complicado, pero lo que sí puedes evitar es que los ladrones se lleven también tu información personal, tus tarjetas guardadas y mucho más. La clave está en estar preparado o preparada para lo peor, aunque esperemos que nunca pase. Lo mejor es seguir unos sencillos consejos para protegerte y evitar daños mayores.

Proteger el móvil con un método de bloqueo seguro

Lo primero y más importante es asegurar tu móvil con un método de bloqueo seguro, como un PIN, una contraseña, huella o reconocimiento facial. Aunque hoy en día es algo bastante común, siempre viene bien recordarlo. Eso sí, igual de importante que usar un PIN o contraseña es que no sea algo fácil de adivinar, como 1-2-3-4 o 0-0-0-0. ¡Un poco de creatividad nunca está de más!

El método de bloqueo es como la llave principal de tu móvil: sirve tanto para desbloquearlo como para protegerlo. Usando un bloqueo nadie podrá entrar al contenido del teléfono, o al menos le costará más tiempo.

Encontrar mi dispositivo, con y sin conexión

El siguiente paso para proteger tu móvil en caso de robo es activar la función Encontrar mi dispositivo de Google. Esto no solo te permitirá localizar el móvil, sino también bloquear o eliminar su contenido de forma remota. Es como tener un botón rojo para borrar tus datos privados y evitar que caigan en manos equivocadas.

Puedes verificar si tienes activado ‘Encontrar mi dispositivo’ entrando en los ajustes de “Seguridad y privacidad” de tu móvil. Además, puedes habilitar la opción de “Encontrar mi dispositivo sin conexión”, lo que permite localizar tu móvil incluso cuando no tiene conexión a internet, usando la red de otros dispositivos registrados en el servicio de Google.

Activar el bloqueo antirrobo

Google cuenta con una herramienta llamada bloqueo antirrobo, diseñada específicamente para situaciones de robo. La encontrarás en los ajustes de Google > Todos los Servicios > Protección antirrobo. Esta función bloquea automáticamente tu móvil si detecta que alguien te lo ha quitado de la mano y ha salido corriendo.

Esta protección impide que un ladrón mantenga tu móvil desbloqueado después de quitártelo mientras lo estabas usando y estaba desbloqueado. Utiliza los sensores del teléfono para detectar los tirones o movimientos bruscos, activando el bloqueo de forma automática para proteger tus datos.

Activar el bloqueo sin conexión

La segunda herramienta para proteger tu Android es parecida. Se llama «Bloqueo de dispositivos sin conexión» y la puedes activar fácil en el mismo lugar: ve a Google > Todos los Servicios > Protección antirrobo. Esta vez, la protección se ocupa de bloquear el móvil si se queda sin conexión mientras lo estabas usando. La idea es evitar que el ladrón desconecte Internet (poniéndolo en modo avión, por ejemplo) para que no puedas localizarlo o bloquearlo con la función de «Encontrar mi dispositivo».

La aplicación Encontrar mi dispositivo, a mano

Por último, es recomendable tener la app «Encontrar mi dispositivo» ya lista en otro de tus móviles o tablets. Esta app te sirve para ubicar tu móvil si te lo roban. Si ya la tienes instalada y configurada en otro dispositivo distinto, te ahorras esos minutos de estrés buscando, bajando la aplicación e iniciando sesión para encontrar y bloquear tu móvil.

Recuerda que estos consejos son de gran utilidad para proteger tus datos personales en caso de robo o pérdida del móvil.

Realizar un mantenimiento regular del sistema operativo Android te puede ayudar a prolongar la vida útil del dispositivo y a mejorar su rendimiento. A lo largo del curso “Mantenimiento Android. Alarga la vida de tu dispositivo” verás cómo mantener a punto la batería, el espacio de almacenamiento y muchas cosas más para tener tus dispositivos siempre a punto.