Algunos enlaces acortados enviados por correo electrónico y mensajes de texto SMS o publicados en redes sociales no permiten ver la dirección real de las páginas web a las que están redirigiendo antes de pinchar sobre ellos. Entonces ¿Cómo saber si es peligroso? Hoy, en KZgunea, te lo explicamos.
Podríamos definir un enlace acortado como una dirección URL corta que nos va a redirigir a la dirección URL original. La finalidad de trabajar con enlaces acortados es obtener una URL que sea más manejable a la hora de compartirla y recordarla. Estos enlaces acortados ocupan menos espacio en pantalla, lo que supone una ventaja para los usuarios móviles.
Actualmente Facebook, X, LinkedIn y YouTube contienen recortadores de URL integrados en su propio servicio para facilitar esta tarea a las personas usuarias.
Ventajas de los enlaces acortados
Como hemos mencionado, estos enlaces acortados pueden ser muy útiles con el método de utilización correcto y sin fines delictivos. Algunas de las ventajas que ofrecen son:
- Son muy sencillas de escribir.
- Son fáciles de recordar.
- Compartir estos enlaces es mucho más sencillo a la hora de pasarlos a otros usuarios.
- Las posibilidades de errores en ellos es muy baja, comparado con URLs clásicas.
- Son especialmente útiles para redes sociales, correos, blogs, comentarios de prensa, etc.
Sin embargo, el hecho de acortar una URL puede implicar enmascarar un enlace, lo que implica ocultar el link real. El problema llega cuando al hacer clic estás siendo redireccionado a la URL falsa, la que está controlada por los ciberdelincuentes.
Se trata de un tipo de estafa en el que hacen ver a la víctima que está haciendo clic en algo que en realidad no es. Es una manera de llevar a cabo ataques de suplantación de identidad como el phishing, smishing o descarga de softwares maliciosos.
Consejos para saber si los enlaces acortados son seguros
No todas las URL acortadas suponen un peligro, pero sí es importante que seas consciente de ello y tomes precauciones:
- En primer lugar, debes tener cuidado con los enlaces acortados aunque se hayan generado con servicios conocidos. Como ya hemos explicado, los ciberdelincuentes se apoyan en estos para esconder webs maliciosas sin que las persona usuaria se percate de ello.
- Puedes instalar un complemento en el navegador, como es el caso de Unshorten.link para Chrome que te permite conocer la dirección original a la que te lleva el enlace acortado. Además, detecta si puede contener malware o si puede tratarse de un phishing. Por otra parte, también existe para el navegador Mozilla Firefox la extensión Link Unshorten que realiza la misma función que la anterior para Chrome.
- Un analizador de direcciones web o URL te permite analizar la URL que te han enviado o a la que pretendes acceder. Te mostrará información útil como su URL completa, un resumen de la información que tendrá la página web y además, realiza un análisis de malware. Estos son dos analizadores de URL online totalmente gratis, VirusTotal y URLVoid.
- No proporciones ningún dato privado ni ninguna contraseña a páginas web con URL acortadas. Es conveniente que si accedes a páginas de bancos o tiendas online donde introducimos nuestra tarjeta bancaria, lo hagas desde la URL completa, asegurándote siempre de que cumple con estándares de protección y navegación segura, como, por ejemplo, que tenga HTTPS ( Protocolo seguro de transferencia de hipertexto).
Deja tu comentario