El término Bluesnarfing viene de mezclar dos palabras en inglés: Bluetooth (tecnología inalámbrica que usamos para conectar dispositivos) y snarf, que básicamente significa copiar o robar datos sin permiso. En pocas palabras, se trata de un tipo de ataque cibernético en el que los hackers se meten en dispositivos con Bluetooth sin autorización para robar información personal y privada.

Los hackers pueden robar de todo: contactos, mensajes, correos e incluso archivos, y luego usar esa info para hacer spam, engañar a la gente con phishing o hasta robar dinero. Cualquier dispositivo con Bluetooth activado y en modo visible es un blanco fácil, sobre todo si no está actualizado o tiene mala seguridad.

¿Cómo se realiza el Bluesnarfing?

El Bluesnarfing pasa cuando los hackers se aprovechan de fallos en el Bluetooth para meterse sin permiso en dispositivos cercanos que también lo tengan activado. Esto suele ocurrir cuando el Bluetooth está encendido y visible, sobre todo si el dispositivo no tiene las últimas actualizaciones de seguridad. Además, los atacantes deben estar relativamente cerca, porque el alcance del Bluetooth casi nunca pasa de los 15 metros.

Este tipo de ataque es muy peligroso porque mucha gente usa Bluetooth todos los días para conectar audífonos, relojes o el manos libres del coche. Lugares como centros comerciales, aeropuertos o eventos llenos de gente son el paraíso para los hackers, ya que ahí hay un montón de dispositivos con el Bluetooth encendido y listos para ser hackeados.

Consecuencias del Bluesnarfing

Este tipo de ataque puede causar serios problemas de privacidad y seguridad:

Robo de información personal

Los hackers pueden ver tus contactos, mensajes, fotos, correos o hasta tus datos bancarios guardados en el dispositivo. Con eso pueden hacer fraudes o chantajes.

Fraudes financieros

Con tus datos bancarios, pueden hacer compras o transferencias sin tu permiso.

Riesgos a tu privacidad

Pueden robar fotos, documentos o información confidencial y llegar a publicarla, incluso usarla para chantajear o venderla en páginas web.

Propagación de otros ataques

Si tienen acceso a tu lista de contactos, pueden mandar mensajes falsos (smishing o phishing) a otras personas, lo que multiplica el daño y pone a más gente en riesgo de ataques.

Cómo proteger tus dispositivos contra el Bluesnarfing

Apaga el Bluetooth cuando no lo uses

Si no necesitas conectar algo, mejor apágalo para evitar que se quede visible y vulnerable.

Configura el Bluetooth en modo «no visible»

De esta forma, tu dispositivo no será detectable por otros.

Mantén tu dispositivo actualizado

Las actualizaciones de software incluyen parches de seguridad que ayudan a protegerte contra este tipo de ataques.

Usa contraseñas y autenticación de dos factores

Aunque los hackers puedan acceder a tu dispositivo, tener contraseñas fuertes y autenticación extra dificulta las cosas.

Revisa las conexiones Bluetooth

Asegúrate de que solo te conectes a dispositivos confiables y deshazte de conexiones que no reconoces.

Con estas medidas, estarás mucho más protegido o protegida y podrás usar Bluetooth de forma más segura.

Conoce los diferentes tipos de amenazas y riesgos que puedes encontrar en la Red en el curso “Ciberseguridad y privacidad en la red”, aplicando diferentes recomendaciones para prevenir el malware y engaños. Conoce distintas herramientas y técnicas para mantener seguros tus dispositivos y aprende tus derechos de privacidad en la Red para navegar seguro y tranquilo en Internet.