Hoy, desde KZgunea, te hablamos sobre la nueva estafa que llega por correo electrónico y que suplanta a la Guardia Civil. El phishing sigue avanzando. Cada vez es más habitual que utilicen diferentes organizaciones y entidades oficiales por las que se hacen pasar, para engañarnos. Esta vez le ha llegado el turno a la Guardia Civil, tal y como avisan las propias fuerzas de seguridad del Estado.

¿En qué consiste la estafa?

Aquí nos encontramos con una técnica que suplanta a entidades. Como nuestro banco, la Seguridad Social, o la Agencia Tributaria. Todo ello con el objetivo de que caigamos en la trampa y así hacerse con determinados datos personales para luego hacer un mal uso de ellos.

Es lo que conocemos como phishing.

Utilizando a la Guardia Civil como cebo, y a través del correo electrónico, te hacen llegar la potencial estafa. En concreto, te llega un correo supuestamente de la propia Guardia Civil informándote de que estás bajo investigación por acceder online a diversas páginas web para adultos.

Con tácticas de intimidación, instan a las víctimas a tomar medidas inmediatas, generando miedo y confusión. El objetivo es que caigas en la trampa de los atacantes, para que así consigan determinados datos personales que te solicitan para solventar el supuesto problema.

Rellenando el archivo en formato PDF, que se adjunta al correo que recibes, en forma de citación es donde solicitan los datos personales del usuario. Si caes en el engaño, los ciberdelincuentes habrán conseguido su objetivo y ya tendrán a su disposición tu información personal solicitada.

¿Cómo evitar caer en la trampa del phishing?

Los siguientes consejos te pueden servir para intentar no caer en este tipo de estafas:

  1. Las notificaciones reales nunca se llevan a cabo a través del correo electrónico: Lo primero que debemos tener en consideración es que tanto las entidades públicas como privadas y las diferentes fuerzas de seguridad del Estado, realizan sus notificaciones siempre a nivel personal. Por ejemplo, a través de cartas certificadas.
  2. Evita proporcionar datos personales, como los bancarios o credenciales de acceso a plataformas, a través de Internet.
  3.  En caso de recibir algún tipo de mensaje de estas características o un mensaje al móvil que te genere ciertas dudas, ponte en contacto con la correspondiente entidad para confirmar la legitimidad del mensaje.

Por último, en caso de ser víctima de este engaño, lo más adecuado es ponerse en contacto con el número 062, donde los profesionales de la Guardia Civil podrán orientar y asesorar a las personas afectadas sobre cómo proceder.

Si quieres saber más sobre seguridad en la red apúntate al curso presencial de KZgunea “Ciberseguridad y privacidad en la red” o al curso a distancia “ Ciberseguridad. Riesgos, vulnerabilidades y amenazas” ¡Anímate!