En mayo de 2023 se aprobó la nueva Ley de Accesibilidad que afecta a los cajeros automáticos. Hoy, en KZgunea, te explicamos cómo serán los nuevos cajeros automáticos de los bancos adaptados a esta nueva ley.
Esta nueva ley obliga a que los nuevos cajeros automáticos presenten una serie de modificaciones que permitirán mejorar la experiencia de los usuarios. Desde el pasado 28 de junio, cualquier nuevo cajero que se instale deberá garantizar el acceso universal. La medida, de obligado cumplimiento en toda España, tiene implicaciones que van más allá de la tecnología, permitiendo que personas con discapacidad visual, auditiva, física o cognitiva puedan operar de forma autónoma y segura.
Así son los nuevos cajeros
Estos cajeros tienen como objetivo eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidad utilizar los servicios bancarios con plena autonomía. Esta transformación afectará tanto a los cajeros de nueva instalación como a los ya existentes, con plazos diferenciados según su antigüedad.
Los cajeros con contratos anteriores tendrán hasta el 29 de junio del 2030, mientras que los cajeros antiguos podrán seguir operando hasta agotar su vida útil, máximo 10 años. Y las nuevas instalaciones deberán cumplir la normativa desde el primer día.
Este plan escalonado busca minimizar el impacto financiero para las entidades y garantizar una transición ordenada hacia un entorno más accesible.
Características
Los cambios serán los siguientes:
- Textos ampliados y símbolos de gran tamaño para facilitar la lectura. Además, las pantallas deberán tener alto contraste cromático.
- Teclados con marcadores en braille y botones táctiles diferenciados para personas con discapacidad visual o motora.
- Instrucciones por voz para personas usuarias con discapacidad visual, con posibilidad de conectar auriculares para privacidad.
- Interfaz táctil intuitiva para simplificar la navegación, pensadas también para personas mayores o con poca experiencia tecnológica.
- Altura y disposición adaptadas para usuarios en silla de ruedas o con movilidad reducida.
Además, las entidades financieras deberán formar a su personal para mejorar la atención a clientes con diversidad funcional, asegurando así una atención más humanizada y efectiva.
Identificar un cajero adaptado
Los clientes que necesiten estos servicios podrán consultar con su entidad bancaria qué oficinas cuentan ya con cajeros adaptados. También se recomienda pedir una demostración o asistencia en caso de duda sobre su uso.
Algunas entidades están incorporando en sus webs y apps mapas interactivos para localizar cajeros accesibles, aunque su implementación aún no es obligatoria.
Esta medida responde a una demanda histórica de colectivos sociales y a la necesidad de eliminar barreras en el acceso a servicios bancarios.
Alianza estratégica
Esta reforma también está ligada al avance tecnológico. Los nuevos cajeros forman parte de una estrategia más amplia de banca digital inclusiva, que incluirá en los próximos años mejoras en apps móviles, servicios web y atención por videollamada adaptada.
La accesibilidad deja de ser una opción para convertirse en una obligación. Y con ello, la tecnología bancaria se pone al servicio de todos. La accesibilidad y la digitalización van de la mano.
Deja tu comentario