¿No puedes acudir presencialmente para solicitar tu certificado BakQ? Hoy, desde KZgunea, te damos otra alternativa: solicitar BakQ por videollamada.
La BakQ es un medio de identificación y firma electrónica, para personas mayores de 16 años. Se puede utilizar tanto en ordenadores, como en móviles y tabletas, en cualquier sistema operativo y sin necesidad de instalar nada.
Con BakQ, podrás consultar y tramitar de forma Online en los distintos servicios de las administraciones públicas y realizar trámites
electrónicos.
Se puede solicitar el certificado de tres formas:
Solicitud Online
Para acceder al servicio, se requiere tener un certificado ciudadano en vigor o el DNI para poder tramitarlo de forma telemática.
Solicitud presencial
Puedes acudir presencialmente a cualquiera de los puntos donde se tramita la BakQ: ambulatorios, Diputaciones forales, ayuntamientos y, por supuesto, nuestros centros KZgunea.
Consulta los puntos de tramitación en tu localidad desde aquí. Es importante que llames por teléfono para pedir cita o pidas cita a través de la web de KZgunea.
Solicitud Online con vídeo-identificación
Este servicio evita que tengas que acudir a ningún sitio para obtener un certificado de firma BakQ. IZENPE, desde hace un año, puso en marcha un nuevo servicio de emisión de BakQ de forma remota mediante vídeo-identificación.
Con este servicio se evitan problemas de desplazamiento para personas con movilidad reducida u otros motivos por los que la presencia física se hace difícil.
A continuación, te explicamos lo necesario para el proceso de identificación remota por video:
• Deberás disponer de un dispositivo móvil y permitir el acceso a la cámara y el micrófono. Es posible que existan aplicaciones ejecutándose en segundo plano. Te aconsejamos cerrar todas antes de continuar.
• Te solicitarán que muestres tu documento de identidad escogido y realices interacciones y actuaciones físicas como prueba de vida. Este proceso será grabado.
Desde la web de IZENPE, puedes acceder a la solicitud por video llamada: si accedes desde el ordenador, previamente deberás escanear con el móvil el código QR que se muestra en pantalla. Seguido de aceptar los términos y condiciones de uso de video identificación y la política de privacidad, tendrás que rellenar en 3 pasos los datos que se te requieren:
- Datos para la solicitud: indicar datos como DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono móvil.
- Código de registro: es el momento de completar el código que se te enviará al móvil.
- Captura de documentación e identificación: en este último paso, se hará la captura de imagen de tu documento acreditativo y la identificación del mismo.
Una vez terminado el proceso de identificación, recibirás un correo de IZENPE con el que tendrás que generar una contraseña y realizar una prueba de firma para la puesta en marcha del certificado.
Recuerda que la solicitud de la BakQ de cualquiera de las formas siempre se realizará por el titular interesado, es decir, en ningún caso una tercera persona puede tramitar la solicitud de una BakQ en nombre de otra, ni siquiera en casos de representación legal, tutelar o similar. En esos casos, la persona representante deberá solicitar BakQ y ejercer la representación en primera persona ante el servicio correspondiente.
Deja tu comentario