¡Hola amigos de KZgunea! ¿Cómo estáis? Yo muy atareada, como siempre. Resulta que he decidido hacer limpieza en casa -algo obligada por mis hijos, todo hay que decirlo- y tengo un montón de cosas que no sé qué hacer con ellas. Para que os hagáis una idea, mi casa es como ir al mercadillo, porque tengo de todo: ropa, libros, cuadros, algún que otro mueble… Algunas cosas he podido dárselas a amigos que estaban interesados, con otras, no he tenido tanta suerte. No me gustaría tirarlas a la basura, porque creo que aún podrían servirle a alguien. En fin.
Algunas personas me dicen que podría animarme a vender esos artículos por Internet. No me parece mala idea, la verdad. Hace ya un tiempo que le perdí el miedo a comprar cosas por Internet, gracias a aquellos cursos de KZgunea, como aquel de “Compras Seguras” o aquel otro de “Pagos Seguros” en Internet”. Pero entiendo que me hacen falta saber algunas cositas más, antes de “lanzarme” al mercado.
Así que en KZgunea, Jone me ha dicho que el curso perfecto para dominar todo este tema de vender cosas por la red es el curso a distancia de “Compras y Ventas seguras por Internet”. He decidido apuntarme porque no quiero meter la pata con este tema.
En el curso nos han explicado muchas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de vender un producto. Por ejemplo, nos han dicho que es muy importante el realizar una correcta descripción del objeto, es decir, que la información que demos sobre al producto sea totalmente cierta. Vamos, que lo que digamos se corresponda con el producto que vayamos a vender. Lo mejor en estos casos es añadir unas fotos para que las personas que vean el producto sepan cómo está realmente.
También es importante elegir la página donde vayamos a vender, porque no todas funcionan de la misma manera. En el curso, hemos visto algunas webs de venta de artículos de segunda mano, como por ejemplo, Ebay -la cual ya conocía- o Wallapop, una web muy interesante para deshacerte de cosas que no te hagan falta. En este tipo de páginas es importante saber cuánto dinero de comisión se llevará la página en el caso de que vendamos el producto. También es importante decidir cómo será el método de pago y el modo de entrega del objeto. Hay que dejar todo bien claro para que no haya malentendidos. Daros cuenta que luego el comprador dará su opinión sobre nosotros. Y hay que conseguir una buena nota para futuras ventas jejeje…
Como podréis imaginar, no me ha hecho falta ser muy buena vendedora para vender cositas por Internet. Y es que, gracias a estos consejitos, los artículos no han durado mucho tiempo a la venta. Además, he sacado un dinero extra que no está nada mal y lo más importante: no sabéis el hueco que he dejado en mi trastero para meter más cosas. ¡Maravilloso!
Deja tu comentario