Youtube es la plataforma donde podemos encontrar videos sobre prácticamente cualquier cosa. Pero además de ver videos de otros, también podemos subir nuestros propios videos, y ser Youtubers.
Hay que tener en cuenta que cientos de personas suben y emiten sus vídeos en Youtube. Crear vídeos y subirlos es fácil, lo complicado es tener éxito. Si tenemos intención de empezar un canal de Youtube, os traemos un listado de consejos para empezar con buen pié.
Consejos para comenzar un canal de Youtube
Centrarse en una idea y mantenerla
La decisión de grabar vídeos y emitirlos en Youtube puede deberse a mil razones: tenemos un negocio que queremos publicitar, tenemos una pasión o un hobbie que queremos compartir con los demás o simplemente porque nos apetece probar cosas nuevas.
Hay que tener claras las ideas y definir nuestros objetivos antes de empezar.
Ser constante, mantener un calendario
Muy pocas personas pueden permitirse dedicarse exclusivamente a crear vídeos para Youtube. Hay otras tareas que ocupan nuestro tiempo (trabajo, niños, etc.).
Es recomendable tener un calendario para planificar las publicaciones de nuestros videos, además de mantener un ritmo de emisión.
Prepara un guion (temas a tratar, orden…)
Tener claro cuál va a ser el tema a tratar y cuáles son los recursos de los que disponemos es muy importante.
Al igual que ocurre en los programas de televisión, preparar un guion antes de empezar a grabar, nos ahorrará tiempo y posibles problemas.
A la hora de grabar un vídeo…
Necesitamos una cámara de video o dependiendo de la calidad podemos hacerlo con nuestra webcam o con el teléfono móvil. Además puede que necesitemos otros accesorios para asegurarnos un buen trabajo: un trípode, un foco…
A la hora de editar un vídeo
Incluso para los más experimentados es complicado grabar todo bien a la primera. Puede que necesitemos un editor de video. Los editores de vídeo nos permitirán hacer el montaje, quitando partes, mezclando grabaciones diferentes, añadiendo efectos, banners, etc.
Youtube dispone de un editor en línea que puede que sea más que suficiente.
Después de subir, ¿qué?
Para lograr nuestros objetivos cuanta más gente vea los videos mejor. Para lograr esa viralidad podemos compartir el video en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…).

Consejos para comenzar un canal de youtube
Y por supuesto, muy importante analizar periódicamente cual está siendo el resultado obtenido gracias a nuestros videos.
Mi sueño más grande en estos momentos es ser un YouTube me encantaría ser parte de esta familia
!Tu puedes! Solo basta que no abandones la idea, los views y suscriptores llegan con el tiempo. Saludos
Pero el primer video me tengo que presentar y luego de que tema debo tratar o a la primera ya hacer rutinas etc..